Para muchos es novedad que Matías González con solo 17 años haya alcanzado el título mundial adulto de esquí náutico. Y es verdad, pocos juveniles alcanzan el máximo título en sus deportes y la gran mayoría de quienes tocan la gloria lo hacen en su etapa adulta. Sin embargo, quienes tuvieron el privilegio de verlo esquiar en su etapa infantil y juvenil saben que el título que logró hoy en Italia era algo que se veía venir.
Desde muy pequeño «La pulga atómica» -como le llaman en el esquí debido a los grandes saltos que da mientras realiza sus piruetas- llamó la atención por su talento y principalmente por la facilidad para sumar figuras en una prueba que por lo general lleva mucho tiempo para desarrollarla en un nivel competitivo.
En poco menos de un lustro, «Mati» pasó de una rutina cerca de los 10 mil puntos a los 12 mil y con ello se puso al mismo nivel de las máximas figuras del orbe. La edad dejó de ser un problema y más bien fue una ventaja, pues comenzó a meter presión gracias a una rutina cada vez más compleja, veloz y versatil.
Hoy, en Recetto, «Mati» puso en la pista todo lo que tenía: pureza en la realización y una transición fugaz de tal forma de meter en los 40 segundos un puntaje que le permitiera soñar. Tras el ida y vuelta, el chileno cerró con la mano empuñada su presentación, en una señal clara de satisfacción y convencimiento de que estaba a minutos de lograr algo grande.
La entrega de los puntajes dejó a Matías en el primer lugar de entrada con 12.410 puntos, marca que luego nadie pudo igualar. Quien más cerca estuvo fue el campeón mundial U21 Jake Abelson (Estados Unidos), quien remató segundo con 12.400 puntos. Tercero acabó el mexicano y excampeón mundial Patricio Font con 12.010 unidades.
La entrega de los puntajes desató la emoción y la alegría y también trajo consigo la consagración definitiva de uno de los mejores deportistas chilenos de la actualidad.
SIETE MEDALLAS EN MUNDIALES OPEN
El título de Matías González se anota como la séptima medalla histórica del seleccionado chileno en los campeonatos mundiales open, en una seguidilla de obtenciones que data desde 2011, cuando Rodrigo «Toti» Miranda obtuvo el bronce en salto en el Mundial de Rusia. En el camino, Chile ha obtenido otros dos oros, gracias a los títulos obtenidos por Felipe «Pipe» Miranda en el overall en Chile 2013 y Francia 2017.
TRES FINALES, UN LOGRO HISTÓRICO Y UN RÉCORD
El Mundial de Italia 2025 dejó para Chile también otras buenas sensaciones, como los pasos a las finales de de salto de Agustina Varas y Felipe Miranda y el 13º lugar de Daniela Kretschmer, quien se anotó con la mejor ubicación histórica de una slalomista nacional en un mundial open. Sin pasar a la final también destacaron Emile Ritter (14º en salto) y Gustavo Kretschmer, quien con 5 boyas a 10.75 metros, logró la mejor marca en slalom de un chileno en un mundial adulto.
RESUMEN ACTUACIÓN CHILENA
- 1º Matías González – figuras – 12.410*
- 12º Agustina Varas – salto – 48.2*
- 12º Felipe Miranda – salto – 57.9*
- 13º Daniela Kretschmer – slalom – 5@11.25
- 14º Emile Ritter – salto – 64.2
- 21º Gustavo Kretschmer – 5@10.75
- 25º Dominga González – figuras – 4.170
- 31º Dominga González – 1@11.25
- 37º José Browne – salto -50.6
- 37º Trinidad Espinal – slalom – 4,5@12.00
- 48º Samuel Browne – slalom – 1@10.75
- 60º Matías González – slalom – 2@11.25
